Ley 21.133
Acceso directo en LeyChile
Modifica las normas para la incorporación de los trabajadores independientes a los regímenes de protección social.
Encabezado
LEY NÚM. 21.133 MODIFICA LAS NORMAS PARA LA INCORPORACIÓN DE LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES A LOS REGÍMENES DE PROTECCIÓN SOCIAL Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente, Proyecto de ley:
Promulgación
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República. Santiago, 24 de enero de 2019.- SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente de la República.- Nicolás Monckeberg Díaz, Ministro del Trabajo y Previsión Social.- Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.- Emilio Santelices Cuevas, Ministro de Salud. Lo que transcribo a usted, para su conocimiento.- María José Zaldívar Larraín, Subsecretaria de Previsión Social.
Circulares relacionadas (12)
Dictámenes relacionados (45)
Boletín SUSESO (8)
Boletín SUSESO 2018 - Número 1
Ley Sanna
Enero
El Seguro para el Acompañamiento de niños y niñas, es un seguro obligatorio para los padres y madres trabajadores de niños y niñas afectados por una condición grave de salud, para que puedan ausentarse justificadamente de su trabajo durante un tiempo determinado, con el objeto de prestarles atención, acompañamiento o cuidado personal, recibiendo durante ese período un subsidio que reemplace total o parcialmente su remuneración o renta mensual.
Boletín SUSESO 2021 - Número 2
Trabajadores independientes ante la seguridad social: Subsidio por Incapacidad Laboral
Abril
En este número, revisaremos el Subsidio de Incapacidad Laboral que le corresponde a un trabajador Independiente que da boletas de honorarios, siempre que opta por gradualidad en la pertinente operación renta, esto es ha cotizado con renta imponible anual disminuida (para salud y pensiones), durante el periodo transitorio que va entre los años 2019 a 2027 y paga rentas complementarias. Análisis de Dictamen 51062-2021 y Dictamen 51265-2021.
Boletín SUSESO 2016 - Número 3
Prestaciones adicionales que otorgan las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (C.C.A.F.)
Julio
Ley N°18.833, Ley Orgánica de las C.C.A.F. y D.S. N° 94, de 1978, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que contiene el Reglamento General de Prestaciones Adicionales.
Boletín SUSESO 2020 - Número 2
Plan de Acción Covid-19 en la SUSESO
Abril
La emergencia sanitaria tiene repercusiones en la vida diaria, por ejemplo, si estoy en aislamiento, o la empresa está cerrada, ¿cómo tramito una licencia médica en formato papel?, ¿cómo inscribo una carga, para efectos de la asignación maternal? y ¿qué pasa con los créditos sociales?. Todos estos temas, como SUSESO, hemos intentado darles solución, en el ámbito de nuestra competencia. Considerando la relevancia del tema, éste informativo se actualiza periódicamente .
Trabajadores independientes ante la seguridad social: Asignación Familiar
Octubre
Los Trabajadores independientes ( los que otorgan boletas de honorarios y los que no), una vez más se toman el Boletín, en esta ocasión, nos referiremos a la Asignación Familiar. La actual regulación, permite a trabajadores independientes solicitar al Instituto de Previsión Social (IPS) el reconocimiento de sus cargas familiares, para después poder cobrar la Asignación Familiar o Maternal (si corresponde) o ejercer otros derechos y beneficios asociados al sistema único de prestaciones familiares y maternales.
Protección a la vida familiar y corresponsabilidad paternal
Julio
La protección de la vida familiar y la maternidad en Chile, ha ido avanzando en el último tiempo, de derechos pensados exclusivamente en favor de la mujer, a un concepto más amplio que implica protección de la familia, con la Conciliación de la vida familiar y la corresponsabilidad parental, como una meta a alcanzar.
Trabajadores independientes ante la seguridad social: Salud Laboral
Julio
Continuando con la serie sobre trabajador independiente que da boletas de honorarios, en este número, revisaremos los dictámenes de esta SUSESO, números 1568-2020, sobre cobertura, 1389-2021 sobre ajuste de cotizaciones, 1440-2021, relativo a calificación de enfermedad profesional y 2284-2021, sobre reposo laboral y los correspondientes pagos de subsidios por incapacidad laboral.
Boletín SUSESO 2024 - Número 3
100 años de la seguridad social. Acercando el cuidado de la salud común: Subsidio por incapacidad laboral.
Julio
En la conmemoración de los 100 años de la seguridad social en Chile, no podemos soslayar el importante rol del Subsidio por Incapacidad Laboral, cuya regulación formal en nuestro país, este año cumple 100 años. Recordemos que aquellas personas que están haciendo uso de una licencia médica, de cumplir con requisitos de tiempo de afiliación al sistema de seguridad social y densidad de cotizaciones (cantidad de cotizaciones en un periodo de tiempo), pueden acceder al beneficio económico mencionado, esto es, el subsidio por incapacidad laboral, por ello te invitamos a conocer los requisitos para acceder a él.