Contenido principal
Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) - Gobierno de Chile

Este régimen se refiere a la administración del Seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, de la Ley 16.744 de 1968, y sus reglamentos complementarios.

Régimen de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

Entidades Administradoras

La administración del Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales está a cargo de entidades públicas y privadas.

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL), las Seremis de Salud y los Servicios de Salud son los administradores públicos del sistema.

Los administradores privados son las Mutualidades de Empleadores (ACHS, MUSEG e IST).

Además, existen empresas con administración delegada, esto es, empresas que han sido autorizadas para otorgar a sus propios trabajadores las prestaciones del Seguro de la Ley N° 16.744, con excepción del pago de pensiones, que sigue siendo de cargo del ISL. En la actualidad tienen esta condición la Universidad Católica y cuatro Divisiones de Codelco.

Las empresas no adheridas a una mutualidad, deben cotizar para el Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales en el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

Financiamiento

Los beneficios o prestaciones de la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales se financian mediante las cotizaciones de cargo del empleador, respecto de las remuneraciones imponibles de cada uno de sus trabajadores: cotización básica (0,9%), cotización extraordinaria (0,015%) y cotización adicional diferenciada, que fluctúa entre el 0 y el 3,4%, pudiendo llegar hasta 6,8%, en función del riesgo que la empresa según su actividad económica.

Los trabajadores independientes, que se encuentran autorizados para cotizar para la Ley N° 16.744, también pagan sus cotizaciones para tener derecho a las prestaciones de esta Ley.

Otros ingresos para el financiamiento del Seguro de la Ley N° 16.744 proviene de las multas que los organismos aplican de conformidad a dicha ley; las multas e intereses por aplicación de la Ley N° 17.322; la utilidades o rentas que produzcan la inversión de los fondos de reserva y las cantidades que corresponda por el ejercicio de repetir, y en el caso de las Mutualidades, los ingresos provenientes de la atención de terceros.

Número de entidades empleadoras cotizantes a los organismos administradores de la Ley N° 16.744

[ 2022 / Diciembre ]

Mutuales / Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) / Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) / Mutual de Seguridad CChC

Número de pensiones emitidas a pago de la Ley N° 16.744 según entidad

[ 2022 / Diciembre ]

Mutuales / Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) / Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) / Mutual de Seguridad CChC

Número de trabajadoras(es) por los que se cotizó a los organismos administradores de la Ley N° 16.744

[ 2022 / Diciembre ]

Mutuales / Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) / Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) / Mutual de Seguridad CChC

Informe Regional 2021

Este documento entrega información sobre las estadísticas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales del año 2021, a nivel regional.

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2022 / Diciembre ]

Documento 23: Riesgo psicosocial laboral en Chile. Resultados de la aplicación del Cuestionario SUSESO/ISTAS21 en 2021

En este informe se presenta un análisis estadístico básico de los resultados de la aplicación de las versiones breve y completa del cuestionario SUSESO/ISTAS21 durante el año 2021.

Autor: Juan Pérez Franco, Unidad de Prevención y Vigilancia, Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo

[2022 / Septiembre ]

Informe Regional 2020

Este documento entrega información sobre las estadísticas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales del año 2020, a nivel regional.

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2022 / Agosto ]

Informe sobre gestión económica financiera en 2021 de las mutualidades del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

El informe entrega datos sobre la estructura de activos y pasivos, la posición patrimonial, la constitución y respaldo de reservas legales, el estado de resultados y excedentes del ejercicio 2021 y algunos indicadores de gestión financiera relevante. Además, muestra el gasto y su composición en prestaciones relacionadas a COVID-19.

Autor: SUSESO

Mutuales

[2022 / Junio ]

Minuta Temática de Seguridad Social: Estadísticas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales 2020 - 2021

Este documento entrega una visión resumida sobre la accidentabilidad, en base a los datos reportados mensualmente y de manera agregada por los organismos administradores de la Ley N°16.744. La información se encuentra desagregada según organismos administradores , sexo, edad, actividades económicas y regiones según sea el caso. Asimismo, se ha realizado una comparación de los dos últimos años, que da cuenta de la evolución de las variables analizadas en dicho período.

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2022 / Junio ]

Estadísticas de Accidentabilidad 2021

Este documento entrega información sobre denuncias por accidentes del trabajo, número de accidentes laborales y enfermedades profesionales con diversas desagregaciones, así como también información sobre las prestaciones del seguro de la Ley N°16.744.

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2022 / Abril ]

Minuta Temática de Seguridad Social: Riesgo Psicosocial Laboral en Chile. Resultados de la aplicación del Cuestionario SUSESO/ISTAS21 en 2020.

Este documento entrega información sobre las evaluaciones de riesgo psicosocial en el trabajo realizadas en los centros de trabajo durante el año 2020 con las versiones breve y completa del cuestionario SUSESO/ISTAS21. La medición de estos factores de riesgo ocupacional es obligatoria desde el año 2013 en todas las empresas públicas y privadas de nuestro país.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2021 / Diciembre ]

Informe sobre gestión económica financiera en 2020 de las mutualidades del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

El informe entrega datos sobre la estructura de activos y pasivos, la posición patrimonial, la constitución y respaldo de reservas legales, el estado de resultados y excedentes del ejercicio 2020 y algunos indicadores de gestión financiera relevante. Además, muestra el gasto y su composición en prestaciones relacionadas a COVID-19.

Autor: SUSESO

Mutuales

[2021 / Junio ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo abril 2021

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a diciembre 2020).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2021 / Mayo ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo marzo 2021

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a noviembre 2020).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2021 / Mayo ]

Estadísticas de Accidentabilidad 2020

Este documento entrega información sobre denuncias por accidentes del trabajo, número de accidentes laborales y enfermedades profesionales con diversas desagregaciones, así como también información sobre las prestaciones del seguro de la Ley N°16.744.

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2021 / Abril ]

Minuta Temática de Seguridad Social: Accidentes del Trabajo en Teletrabajo y/o Trabajo a Distancia año 2020

Este reporte busca entregar información inicial de lo recopilado por la Superintendencia de Seguridad Social en relación con las denuncias de accidentes efectuadas por trabajadores/as que se encuentran realizando funciones en esta modalidad laboral.

Autor: Unidad de Prevención y Vigilancia, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2021 / Febrero ]

Documento 20: Modelos predictivos por aprendizaje automatizado de accidentes laborales y factores psicosociales del trabajo

En este documento se han aplicado técnicas de regresión logística y Random Forest con el objeto de evaluar los principales determinantes de los accidentes laborales sufrido por trabajadores cubiertos por la ley de accidentes N°16.744 y explorar métodos que mejoren la capacidad predictiva de un modelo clásico, como la regresión logística, gracias al uso de técnicas más propias del aprendizaje automatizado (machine learning). Para realizar dicho análisis se utilizó la base de datos del cuestionario SUSESO/ISTAS 21 en su versión completa para los años 2017 y 2018, Sistema de Información de Licencias Médicas y Subsidios por Incapacidad Laboral (SILMSIL) y Sistema de Gestión de Reportes e Información para la Supervisión de las Mutuales (GRIS Mutuales).

Autor: Evelyn Benvin & Carlos Soto Unidad de Estudios y Estadísticas Macarena Candia & Juan Manuel Pérez Unidad de prevención y vigilancia Superintendencia de Seguridad Social

[2020 / Diciembre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo diciembre 2020

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a septiembre 2020).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2020 / Diciembre ]

Informe Regional 2019: Estadísticas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Este documento entrega información sobre las estadísticas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, a nivel regional.

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2020 / Noviembre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo noviembre 2020

Riesgo psicosocial en Chile. Resultados de la aplicación del Cuestionario SUSESO/ISTAS21 (2019). Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a agosto 2020).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas / Unidad de Prevención y Vigilancia, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2020 / Noviembre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo octubre 2020

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a julio 2020).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2020 / Octubre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo septiembre 2020

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a junio 2020).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2020 / Septiembre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo agosto 2020

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a mayo 2020).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2020 / Agosto ]

Informe Anual: Estadísticas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 2019

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2020 / Julio ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo julio 2020

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a abril 2020).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2020 / Julio ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo junio 2020

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a marzo 2020).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2020 / Junio ]

Estadísticas de Accidentabilidad 2019

Este documento entrega información sobre denuncias por accidentes del trabajo, número de accidentes laborales y enfermedades profesionales con diversas desagregaciones, así como también información sobre las prestaciones del seguro de la Ley N°16.744.

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2020 / Mayo ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo mayo 2020

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a febrero 2020).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2020 / Mayo ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo abril 2020

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a enero 2020).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2020 / Abril ]

Documento 15: Resultados finales del estudio de cohorte de trabajadores mineros reclutados en el año 2015

Los principales resultados comprueban el efecto de la altura sobre el Mal de Montaña, alteraciones del sueño y alteraciones en la función cardiovascular (Hipertensión Reactiva), presencia de varicocele y variación del funcionamiento cognitivo. Entre otros aspectos los investigadores sugieren estudiar la situación de mujeres que trabajan en altura y los contratistas.

Autor: Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile

[2020 / Marzo ]

Documento 16: Estudio observacional de buzos dedicados a la acuicultura 2014-2019

El informe entrega el reporte final del seguimiento a la cohorte de estudio. Identifica las características generales de los buzos, de sus lugares de trabajo y el riesgo para la salud que la hiperbaria provoca especialmente en la salud osteomuscular, audiológica, y del funcionamiento mental.

Autor: Colegas Spa

[2020 / Marzo ]

Documento 17: Estudio observacional de buzos dedicados a la acuicultura año 2018

El informe entrega los resultados de la evaluación realizada durante finales 2018 y comienzo 2019 de los buzos que pertenecen a la cohorte de estudio. Se evaluaron 186 buzos, uno de los principales hallazgos fue la presencia de osteonecrosis disbárica en la articulación del hombro.

Autor: Colegas Spa

[2020 / Marzo ]

Documento 18: Propuesta de plan nacional de buceo seguro

Este documento presenta una propuesta de plan para la protección de los trabajadores del buceo, elaborada por los investigadores en el marco del estudio "ESTUDIO OBSERVACIONAL DE BUZOS DEDICADOS A LA ACUICULTURA, AÑO 2018".

Autor: Colegas Spa

[2020 / Marzo ]

Documento 19: Propuesta de regulaciones

Este documento presenta una propuesta de regulaciones para proteger la salud de los buzos, elaborada en el marco del estudio "ESTUDIO OBSERVACIONAL DE BUZOS DEDICADOS A LA ACUICULTURA, AÑO 2018.

Autor: Colegas Spa

[2020 / Marzo ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo marzo 2020

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a diciembre 2019).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2020 / Marzo ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo febrero 2020

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a noviembre 2019).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2020 / Febrero ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo enero 2020

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a octubre 2019).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2020 / Enero ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo diciembre 2019

Riesgo psicosocial en Chile. Resultados de la aplicación del Cuestionario SUSESO/ISTAS21 (2018). Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a septiembre 2019).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas / Unidad de Prevención y Vigilancia, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2019 / Diciembre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo noviembre 2019

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a agosto 2019).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2019 / Noviembre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo octubre 2019

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a julio 2019).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2019 / Octubre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo septiembre 2019

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a junio 2019).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2019 / Septiembre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo agosto 2019

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a mayo 2019).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2019 / Agosto ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo julio 2019

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a abril 2019).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2019 / Julio ]

Informe Regional 2018: Estadísticas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Este documento entrega información sobre las estadísticas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, a nivel regional.

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2019 / Julio ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo junio 2019

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a marzo 2019).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2019 / Junio ]

Estadísticas de Accidentabilidad 2018

Este documento entrega información sobre denuncias por accidentes del trabajo, número de accidentes laborales y enfermedades profesionales con diversas desagregaciones, así como también información sobre las prestaciones del seguro de la Ley N°16.744.

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2019 / Mayo ]

Informe Anual: Estadísticas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 2018

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2019 / Mayo ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo abril 2019

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a enero 2019).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2019 / Mayo ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo marzo 2019

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a diciembre 2018).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2019 / Mayo ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo mayo 2019

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a febrero 2019).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2019 / Mayo ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo febrero 2019

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a noviembre 2018).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2019 / Febrero ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo enero 2019

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a octubre 2018).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2019 / Enero ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo diciembre 2018

Riesgo psicosocial en Chile. Resultados de la aplicación del Cuestionario SUSESO/ISTAS21 (2017). Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a septiembre 2018).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2018 / Diciembre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo noviembre 2018

Efectos de la hipobaria intermitente crónica en la salud de trabajadores de faenas mineras: Tercer año de seguimiento. Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a agosto 2018).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2018 / Noviembre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo octubre 2018

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a julio 2018).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2018 / Octubre ]

Documento 14: Estudio de los efectos de la exposición intermitente a gran altitud sobre la salud de trabajadores de faenas mineras, año 2017

El análisis que presenta el informe corresponde a los resultados finales de la evaluación realizada durante el año 2017 a los trabajadores reclutados en 2015 para este estudio. Algunos de los resultados de este seguimiento mostraron que la tasa de accidentabilidad es mayor, a mayor altitud de la faena minera, lo que daría cuenta del efecto de la exposición a hipobaria. Al igual que en años anteriores también se observó una mayor frecuencia de mal agudo de montaña en el primer día de turno, en los estratos medio y alto, respecto del bajo. Además se observa 4,4 veces más alteración del sueño en el estrato alto respecto del estrato bajo.

Autor: Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile

[2018 / Septiembre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo Septiembre 2018

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a junio 2018).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2018 / Septiembre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo Agosto 2018

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a mayo 2018).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2018 / Agosto ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo julio 2018

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a abril 2018).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2018 / Julio ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo junio 2018

Exposición a hiperbaria, buzos de la salmonicultura. Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a marzo 2018).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2018 / Julio ]

Informe Regional 2017: Estadísticas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Este documento entrega información sobre las estadísticas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, a nivel regional.

Autor: SUSESO

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2018 / Julio ]

Documento 13: Estudio observacional de buzos dedicados a la acuicultura, año 2017

El informe entrega resultados del segundo año de seguimiento de la cohorte de buzos. Se logró un 98,9% de seguimiento (184 trabajadores) y se reclutaron 24 nuevos buzos con menos de 4 años de buceo. Entre los hallazgos de esta etapa, se observó una mayor prevalencia de osteonecrosis en los buzos más expuestos a la hiperbaria. La evaluación de salud mantiene alta frecuencia de alteraciones musculo esqueléticas, hipertensión, alteración de la memoria de trabajo, entre otras variables estudiadas. El riesgo fonoaudiológico presentó una prevalencia algo menor a la del año anterior. Se observaron diferencias significativas en la proporción de fatiga cognitiva y carga mental entre los dos grupos estudiados, evidenciando que aquellos buzos que tienen más años de buceo presentan mayor deterioro en dichos indicadores. Por primera vez se aplicó una encuesta de auto-reporte que indica prevalencia elevada de dolor de oídos y dolor de articulaciones síntomas relacionados con la enfermedad por descompresión.

Autor: CESSO E.I.R.L.

[2018 / Junio ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo abril 2018

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a enero 2018).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2018 / Mayo ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo marzo 2018

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a diciembre 2017).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2018 / Mayo ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo mayo 2018

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a febrero 2018).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2018 / Mayo ]

Estadísticas de Accidentabilidad 2017

Este documento entrega información sobre denuncias por accidentes del trabajo, número de accidentes laborales y enfermedades profesionales con diversas desagregaciones, así como también información sobre las prestaciones del seguro de la Ley N°16.744.

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2018 / Abril ]

Informe Anual: Estadísticas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 2017

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2018 / Abril ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo febrero 2018

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a noviembre 2017).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2018 / Marzo ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo enero 2018

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a octubre 2017).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2018 / Febrero ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo diciembre 2017

Riesgo psicosocial en Chile. Resultados de la aplicación del Cuestionario SUSESO/ISTAS21 (2016). Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a septiembre 2017).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2018 / Enero ]

Documento 12: Análisis Descriptivo de las Tasas de Accidentabilidad Laboral en Chile (2012–2016)

Este trabajo realiza un análisis descriptivo de las tasas de accidentabilidad laboral en trabajadores de Chile para el periodo 2012-2016, utilizando la información del Sistema Nacional de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo (SISESAT) y del Seguro de Cesantía para construir tasas de accidentabilidad según sexo, edad, tipo de contrato, tamaño del empleador, sector económico y gravedad del accidente. Se realiza una comparación de los resultados chilenos con los observados en otras economías para cada ámbito revisado y se concluye destacando grupos prioritarios para las políticas de seguridad y salud en el trabajo: trabajadores hombres, entre 18 y 24 años, aquellos con contratos temporales y quienes se desempeñan en los sectores económicos de Industrias Manufactureras Metálicas, Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones, Industrias Manufactureras No Metálicas, Hoteles y Restaurantes, Construcción, Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura y Pesca. Se presenta además un análisis de los principales factores asociados a la accidentabilidad y se observa la influencia de la proporción de mujeres, de la proporción de trabajadores con contratos temporales, el promedio de trabajadores por empleador y el ciclo económico en las tasas de accidentes del trabajo en el periodo 2012-2016.

Autor: Óscar Arias R. & Isabel Poblete H., Unidad de Estudios y Estadísticas Superintendencia de Seguridad Social

[2017 / Diciembre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo noviembre 2017

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a agosto 2017).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2017 / Diciembre ]

Estudio cualitativo de casos de enfermedad profesional de origen en disfunción de relaciones jerárquicas.

El presente estudio presenta tres casos de enfermedad profesional permiten ejemplificar que ante la denuncia activa por parte de los trabajadores (apelación a Suseso), sumada a la consistencia entre hechos denunciados y la constelación sintomática (sin evidencias concluyentes que verifiquen los hechos denunciados, EPT), es imprescindible ampliar las fuentes de información.

Autor: Susana Cubillos M y Angélica Monreal U

[2017 / Noviembre ]

Informe Semestral 2017: Estadísticas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2017 / Noviembre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo octubre 2017

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a julio 2017).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2017 / Noviembre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo septiembre 2017

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a junio 2017).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2017 / Octubre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo agosto 2017

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a mayo 2017).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2017 / Septiembre ]

Informe Regional 2016: Estadísticas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Este documento entrega información sobre las estadísticas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, a nivel regional.

Autor: SUSESO

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2017 / Agosto ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo julio 2017

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a abril 2017).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2017 / Julio ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo junio 2017

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a marzo 2017).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2017 / Junio ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo mayo 2017

Hipobaria Intermitente Crónica en Mineros: Estudio de Cohorte. Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a febrero 2017).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2017 / Junio ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo abril 2017

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a enero 2017).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2017 / Mayo ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo marzo 2017

Exposición a Hiperbaria, buzos de la Salmonicultura: Evaluación año 2016. Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a diciembre 2016).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2017 / Abril ]

Estadísticas de Accidentabilidad 2016

Este documento entrega información sobre denuncias por accidentes del trabajo, número de accidentes laborales y enfermedades profesionales con diversas desagregaciones, así como también información sobre las prestaciones del seguro de la Ley N°16.744.

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2017 / Abril ]

Informe Anual: Estadísticas de Seguridad y Salud en el Trabajo 2016

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2017 / Abril ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo febrero 2017

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a noviembre 2016).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2017 / Febrero ]

Documento 08: Estudio de los efectos de la exposición intermitente a gran altitud sobre la salud de trabajadores de faenas mineras

El análisis que presenta el informe, corresponde a los resultados finales de la evaluación realizada a los trabajadores reclutados para el estudio en el año 2015, y su seguimiento durante el año 2016. Para ello se aplicaron metodologías analíticas multivariadas y de análisis longitudinal. Algunos resultados reportados: la prevalencia de mal agudo de montaña en el primer día del turno en el estrato alto alcanzó a 23%, mientras que en los estratos medio y bajo fue entre 3 y 8% respectivamente. Se observó un notorio efecto de la altitud sobre la alteración del sueño, 3 y 4 veces mayor en turno día y noche en el estrato alto respecto del bajo. Respecto a efectos clínicos y riesgos en salud, en la exposición a hipoxia hipobárica de los estratos medio y alto se observaron menores niveles de saturación de oxígeno, y mayor frecuencia cardiaca y respiratoria que a nivel de mar; todo compatible con la exposición a altitudes crecientes, sugerentes de buena aclimatación.

Autor: Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile

[2017 / Enero ]

Documento 09: Estudio observacional de buzos dedicados a la acuicultura, año 2016

El informe entrega resultados del primer año de seguimiento de la cohorte de 193 buzos reclutada al inicio de estudio. Se logró un 96,4% de seguimiento (186 buzos contactados). Entre los hallazgos de esta etapa, se observó un aumento de un 16% en el buceo a profundidades mayores a 20 metros en los últimos 12 meses. La evaluación de salud pudo constatar alta frecuencia de alteraciones musculo esqueléticas, hipertensión, alteración de la memoria de trabajo, entre otras variables estudiadas, sin diferencia estadística entre buzos con exposición mayor a cuatro años de hiperbaria y los con menor cantidad de años de exposición. El riesgo fonoaudiológico presentó una prevalencia de 79%, con diferencia significativa entre el grupo de mayor exposición versus el de menor exposición, detectándose síntomas y signos de patología en las áreas audiológica, odontoestomatológica y motricidad orofacial, lo que estaría reflejando un probable deterioro auditivo.

Autor: CESSO E.I.R.L.

[2017 / Enero ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo enero 2017

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a octubre 2016).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2017 / Enero ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo diciembre 2016

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a septiembre 2016).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2016 / Diciembre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo noviembre 2016

Acceso a rebaja en la Tasa de Cotización Adicional. Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a agosto 2016).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2016 / Noviembre ]

Informe Primer Semestre 2016: Estadísticas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2016 / Octubre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo octubre 2016

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a julio 2016).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2016 / Octubre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo septiembre 2016

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a junio 2016).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2016 / Septiembre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo agosto 2016

Riesgo psicosocial en Chile: Resultados de la aplicación del Cuestionario SUSESO/ISTAS21. Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a mayo 2016).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas / Unidad de Prevención y Vigilancia, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2016 / Agosto ]

Informe Regional 2015: Estadísticas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Este documento entrega información sobre las estadísticas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, a nivel regional.

Autor: SUSESO

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2016 / Julio ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo julio 2016

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a abril 2016).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2016 / Julio ]

Efectos de la exposición intermitente a gran altitud en la salud de los trabajadores de faenas mineras

Resultados del reclutamiento de 483 trabajadores clasificados como grupo expuesto y no expuesto a gran altitud, perteneciente a faenas mineras y que se expone de forma intermitente y crónica a altura geográfica. Los principales efectos evaluados fueron la calidad del sueño, una evaluación neuro-cognitiva y una batería de test destinados a conocer el perfil de salud física y psicosocial de los trabajadores.

Autor: Escuela de Salud Pública (ESP), Universidad de Chile

[2016 / Junio ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo mayo 2016

Accidentes Laborales Fatales. Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a febrero 2016).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2016 / Mayo ]

Informe Anual: Estadísticas de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2016 / Abril ]

Estadísticas de Accidentabilidad 2015

Este documento entrega información sobre denuncias por accidentes del trabajo, número de accidentes laborales y enfermedades profesionales con diversas desagregaciones, así como también información sobre las prestaciones del seguro de la Ley N°16.744.

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2016 / Abril ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo marzo 2016

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a diciembre 2015).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2016 / Marzo ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo febrero 2016

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a noviembre 2015).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2016 / Febrero ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo enero 2016

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a octubre 2015).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2016 / Enero ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo diciembre 2015

Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a septiembre 2015).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2015 / Diciembre ]

Documento 06: Estudio de los efectos de la exposición intermitente a gran altitud sobre la salud de trabajadores de faenas mineras

Este informe contiene los resultados de las primeras evaluaciones a los 483 trabajadores reclutados para este estudio. Se midieron las condiciones de empleo y trabajo, la calidad de vida, del sueño, presencia de Mal Agudo de Montaña, entre otras patologías.

Autor: Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile

[2015 / Noviembre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo noviembre 2015

Efectos de la exposición intermitente a gran altitud sobre la salud de trabajadores de faenas mineras: primer año de seguimiento. Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a agosto 2015).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2015 / Noviembre ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo octubre 2015

Accidentes del trabajo y de trayecto según edad. Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a julio 2015).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2015 / Octubre ]

Documento 05: Estudio observacional de buzos dedicados a la acuicultura

El informe entrega los resultados del primer año de estudio, en el que se reclutó una cohorte de 193 buzos y se evaluó sus condiciones de trabajo y antecedentes generales de los trabajadores, factores de riesgo psicosocial, hábitos y evaluación fonoaudiológica y neuropsicológica.

Autor: CESSO E.I.R.L.

[2015 / Agosto ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo agosto 2015

Estadísticas de Seguridad y Salud en el Trabajo: consideraciones de género. Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a mayo 2015).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2015 / Agosto ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo julio 2015

Protección de la Salud de los trabajadores expuestos a situaciones extremas: Hiperbaria en buzos de la salmonicultura chilena. Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a abril 2015).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2015 / Julio ]

Informe Semestral con Perspectiva Regional 1S 2015

Primer Semestre de 2015. Síntesis Regional 2014. Infografía Regional 2014.

Autor: SUSESO

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2015 / Junio ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo junio 2015

Las enfermedades profesionales en Chile: seguro social contra riesgos del trabajo. Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a marzo 2015).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2015 / Junio ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo mayo 2015

Accidentes de trayecto de origen laboral. Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a febrero 2015).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2015 / Mayo ]

Estadísticas de Accidentabilidad 2014

Este documento entrega información sobre denuncias por accidentes del trabajo, número de accidentes laborales y enfermedades profesionales con diversas desagregaciones, así como también información sobre las prestaciones del seguro de la Ley N°16.744.

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2015 / Abril ]

Informe Anual: Estadísticas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 2014

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2015 / Abril ]

Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo marzo 2015

Accidentes laborales fatales. Coyuntura en la Seguridad y Salud en el Trabajo (cifras a diciembre de 2014).

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2015 / Marzo ]

Informe Semestral 1S 2014: Estadísticas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2014 / Octubre ]

Informe Regional 2013: Estadísticas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Autor: Depto. de Regulación y Estudios, SUSESO

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2014 / Septiembre ]

Informe Nacional 2013: Estadísticas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2014 / Agosto ]

Estadísticas de Accidentabilidad 2013

Este documento entrega información sobre denuncias por accidentes del trabajo, número de accidentes laborales y enfermedades profesionales con diversas desagregaciones, así como también información sobre las prestaciones del seguro de la Ley N°16.744.

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2014 / Abril ]

Estadísticas de Accidentabilidad 2012

Este documento entrega información sobre denuncias por accidentes del trabajo, número de accidentes laborales y enfermedades profesionales con diversas desagregaciones, así como también información sobre las prestaciones del seguro de la Ley N°16.744.

Autor: Unidad de Estudios y Estadísticas, SUSESO.

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)/Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)/Mutual de Seguridad CChC/Instituto de Seguridad Laboral

[2013 / Abril ]

Documento 02: Revisión Normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo

Este documento compila la labor realizada por las Mesas de trabajo, llevadas a cabo durante el año 2011, cuyos objetivos principales eran (i) analizar la normativa legal y técnica que rige a la Seguridad y Salud en el Trabajo tanto nacional como internacionalmente; (ii) realizar un diagnóstico de la situación actual, relevando las situaciones críticas y (iii) elaborar propuestas para avanzar hacia un Chile más seguro desarrollando una cultura de seguridad.

Autor: SUSESO

[2011 / Noviembre ]

Documento 03. Servicios de Consultoría para la Evaluación de las Tasas de Cotización que Financian el Seguro de la Ley Nº 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Este documento analiza la estructura de tasas de cotización (básica, adicional presunta y adicional efectiva) que actualmente se aplica para el financiamiento del Seguro de la Ley Nº 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Además, propone los mecanismos que se deben emplear para la fijación de las diferentes tasas de cotización y sus modificaciones.

Autor: S&W Consulting and Investment Ltda.

[2011 / Noviembre ]

Circulares SUSESO

Circular 3720

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

ADMINISTRADORES DELEGADOS DEL SEGURO DE LA LEY N°16.744. MODIFICA LOS LIBROS I, II, III, V, VI, VIII y IX TODOS DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

27/12/2022

Circular 3717

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

MODIFICA LOS LIBROS II, III, V y IX, TODOS DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

22/12/2022

Circular 3718

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LAS Y LOS TRABAJADORES CON ENFERMEDAD PROFESIONAL DE CARÁCTER CRÓNICO. MODIFICA EL TÍTULO I. GENERALIDADES, DEL LIBRO V. PRESTACIONES MÉDICAS, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

22/12/2022

Circular 3716

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

IMPARTE INSTRUCCIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LAS SITUACIONES QUE INDICA. MODIFICA CAPÍTULO IV, LETRA A, TÍTULO III. CALIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES, DEL LIBRO III, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

22/12/2022

Circular 3714

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

REEMPLAZA CIRCULAR N°3573, DE 2021 SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE VIGILANCIA COVID-19 EN CENTROS DE TRABAJO

02/12/2022

Circular 3713

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

RECHAZO DE LICENCIA MÉDICA O REPOSO MÉDICO POR CALIFICACIÓN DE ORIGEN COMÚN O LABORAL, APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 77 BIS DE LA LEY N°16.744. MODIFICA EL TÍTULO IV. RECHAZO POR CALIFICACIÓN DE ORIGEN COMÚN O LABORAL ARTÍCULO 77 BIS, LIBRO III. DENUNCIA, CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INCAPACIDADES PERMANENTES, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744.

30/11/2022

Circular 3709

Tema: Prestaciones preventivas

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO. MODIFICA EL TÍTULO III. CALIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES DEL LIBRO III. DENUNCIA, CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INCAPACIDADES PERMANENTES Y EL TÍTULO II. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LOS ORGANISMOS ADMINISTRADORES Y DE LOS ADMINISTRADORES DELEGADOS, DEL LIBRO IV. PRESTACIONES PREVENTIVAS, AMBOS DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

09/11/2022

Circular 3708

Tema: Prestaciones preventivas

PLAN ANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES AÑO 2023. IMPARTE INSTRUCCIONES A LOS ORGANISMOS ADMINISTRADORES Y A LOS ADMINISTRADORES DELEGADOS DEL SEGURO DE LA LEY N°16.744

28/10/2022

Circular 3706

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

IMPARTE INSTRUCCIONES A LAS MUTUALIDADES DE EMPLEADORES SOBRE BUENAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO, MEMORIA ANUAL INSTITUCIONAL Y CONFLICTOS DE INTERÉS. MODIFICA EL TÍTULO I. GOBIERNO CORPORATIVO Y EL TÍTULO III. DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA, DEL LIBRO VII. ASPECTOS OPERACIONALES Y ADMINISTRATIVOS, Y EL TÍTULO II. GESTIÓN DE REPORTES E INFORMACIÓN PARA LA SUPERVISIÓN (GRIS), DEL LIBRO IX. SISTEMAS DE INFORMACIÓN. INFORMES Y REPORTES, AMBOS DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

27/10/2022

Circular 3705

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

MODIFICA INSTRUCCIONES SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO GRAVES Y FATALES. MODIFICA EL TITULO II. COTIZACIONES, DEL LIBRO II. AFILIACIÓN Y COTIZACIONES; LOS TITULOS I Y II, SOBRE OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES EMPLEADORAS Y RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LOS ORGANISMOS ADMINISTRADORES Y DE LOS ADMINISTRADORES DELEGADOS, RESPECTIVAMENTE, AMBOS DEL LIBRO IV. PRESTACIONES PREVENTIVAS, Y EL TÍTULO I. SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SISESAT), DEL LIBRO IX. SISTEMAS DE INFORMACIÓN. INFORMES Y REPORTES, TODOS DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

26/10/2022

Circular 3704

Tema: Calificación de enfermedad

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS DE EXTREMIDAD SUPERIOR. MODIFICA EL TÍTULO III. CALIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES DEL LIBRO III. DENUNCIA, CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INCAPACIDADES PERMANENTES DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

21/10/2022

Circular 3702

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

REGISTRO DE LAS CAPACITACIONES EN EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SISESAT). MODIFICA EL TÍTULO I. SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SISESAT), DEL LIBRO IX. SISTEMAS DE INFORMACIÓN. INFORMES Y REPORTES, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

20/10/2022

Circular 3701

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

ENCUESTAS ASOCIADAS A LA EVALUACIÓN DE SALUD DE LOS TRABAJADORES Y REGISTRO DE SU INFORMACIÓN EN EL MÓDULO EVAST DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SISESAT) MODIFICA EL TÍTULO II DEL LIBRO IV. PRESTACIONES PREVENTIVAS Y EL TÍTULO I. SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SISESAT), DEL LIBRO IX. SISTEMAS DE INFORMACIÓN.INFORMES Y REPORTES, AMBOS DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

20/10/2022

Circular 3698

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

ARCHIVO “R04: GASTOS POR SUBSIDIOS” DEL SISTEMA GRIS MODIFICA EL TÍTULO II. GESTIÓN DE REPORTES E INFORMACIÓN PARA LA SUPERVISIÓN (GRIS) DEL LIBRO IX. SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SISTEMAS Y REPORTES, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

07/10/2022

Circular 3697

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

MODIFICA EL CAPÍTULO III DE LA CIRCULAR N°3.597, DE 2 DE JUNIO DE 2021, REFERIDAS AL PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

30/09/2022

Circular 3696

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

ATENCIÓN EN SALUD MENTAL Y PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA. MODIFICA EL TÍTULO II. CALIFICACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO, DEL LIBRO III. DENUNCIA, CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INCAPACIDADES PERMANENTES Y EL TÍTULO I. GENERALIDADES, DEL LIBRO V. PRESTACIONES MÉDICAS, AMBOS DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N° 16.744

30/09/2022

Circular 3690

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

MODIFICA LA LETRA C. ANEXOS, DEL TÍTULO II. GESTIÓN DE REPORTES E INFORMACIÓN PARA LA SUPERVISIÓN (GRIS), DEL LIBRO IX. SISTEMAS DE INFORMACIÓN. INFORMES Y REPORTES, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

30/08/2022

Circular 3688

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

ASISTENCIA TÉCNICA DIRIGIDA A EMPRESAS DE PLATAFORMA DIGITALES DE SERVICIOS. MODIFICA LA LETRA D. ASISTENCIA TÉCNICA, DEL TÍTULO II. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LOS ORGANISMOS ADMINISTRADORES Y DE LOS ADMINISTRADORES DELEGADOS, DEL LIBRO IV. PRESTACIONES PREVENTIVAS, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744.

26/08/2022

Circular 3681

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

IMPARTE INSTRUCCIONES A LAS MUTUALIDADES DE EMPLEADORES Y AL INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL PARA LA REMISIÓN DE INFORMACIÓN MENSUAL DE LAS COBRANZAS Y PAGOS REALIZADOS Y RECIBIDOS POR APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 77 BIS DE LA LEY N°16.744 Y DE LAS SITUACIONES NO 77 BIS MODIFICA LA LETRA C. ANEXOS, DEL TÍTULO II. GESTIÓN DE REPORTES E INFORMACIÓN PARA LA SUPERVISIÓN (GRIS), DEL LIBRO IX. SISTEMAS DE INFORMACIÓN. INFORMES Y REPORTES, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

11/07/2022

Circular 3680

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

SISTEMA DE VALORIZACIÓN Y CONTROL DE INVERSIONES. MODIFICA EL TÍTULO III. SISTEMA DE VALORIZACIÓN Y CONTROL DE INVERSIONES (SVCI), DEL LIBRO IX. SISTEMAS DE INFORMACIÓN. INFORMES Y REPORTES, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

11/07/2022

Circular 3676

Tema: Calificación de enfermedad / Prestaciones preventivas

PROTOCOLO DE CALIFICACIÓN DE ENFERMEDADES MÚSCULO ESQUELÉTICAS. MODIFICA EL TÍTULO III. CALIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES DEL LIBRO III. DENUNCIA, CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INCAPACIDADES PERMANENTES, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

17/06/2022

Circular 3675

Tema: Calificación de enfermedad

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL ESTUDIO DE PUESTO DE TRABAJO (EPT) EN TRABAJADORES DE PUERTOS CON ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS MODIFICA EL TÍTULO III. CALIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES DELLIBRO III. DENUNCIA, CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INCAPACIDADES PERMANENTES, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

15/06/2022

Circular 3673

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

MODIFICA EL TÍTULO III. DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA, DEL LIBRO VII. ASPECTOS OPERACIONALES Y ADMINISTRATIVOS, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

13/06/2022

Circular 3671

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

IMPARTE INSTRUCCIONES RESPECTO DE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR EL D.S. N° 30, DE 2020, DEL MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, AL D.S. N°101, DE 1968, DEL MISMO ORIGEN. MODIFICA EL TÍTULO I DEL LIBRO I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SEGURO, LOS TÍTULOS I Y II DEL LIBRO II. AFILIACIÓN Y COTIZACIONES, LOS TÍTULOS I, II, III Y V DEL LIBRO III. DENUNCIA, CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INCAPACIDADES PERMANENTES, Y EL TÍTULO III DEL LIBRO VII. ASPECTOS OPERACIONALES Y ADMINISTRATIVOS, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

06/06/2022

Normativa SUSESO - Circular 3668

Tema: Prestaciones preventivas

ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN MODIFICA EL TÍTULO III. ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN, DEL LIBRO IV. PRESTACIONES PREVENTIVAS, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

17/05/2022

Circular 3666

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

PRESTACIONES MÉDICAS ADMINISTRADORES DELEGADOS Y CALIFICACIÓN DE ACCIDENTES EN POLICLÍNICOS MODIFICA EL TÍTULO IV. ORGANISMOS ADMINISTRADORES Y ADMINISTRADORES DELEGADOS, DEL LIBRO I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SEGURO Y EL TÍTULO II. ATENCIONES MÉDICAS, DEL LIBRO V. PRESTACIONES MÉDICAS, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

09/05/2022

Circular 3665

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

IMPARTE INSTRUCCIONES CON RELACIÓN AL DECRETO SUPREMO N°66, DE 2021, DEL MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, QUE ESTABLECE EL PRESUPUESTO PARA LA APLICACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES PARA EL AÑO 2022

05/05/2022

Circular 3664

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

COMPLEMENTA INSTRUCCIONES SOBRE LOS DOCUMENTOS QUE CONTIENEN LOS FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACIÓN COMO DE ORIGEN COMÚN DE LOS ACCIDENTES DENUNCIADOS

03/05/2022

Circular 3661

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

INFORMES QUE DEBEN REMITIR LOS ORGANISMOS ADMINISTRADORES Y LAS EMPRESAS CON ADMINISTRACIÓN DELEGADA, A LA COMISIÓN MÉDICA DE RECLAMOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES, PARA RESOLVER LOS RECLAMOS QUE LE SEAN FORMULADOS CONFORME AL ARTÍCULO 77 DE LA LEY N°16.744. MODIFICA EL TÍTULO V. DECLARACIÓN, EVALUACIÓN Y/O REEVALUACIÓN DE LAS INCAPACIDADES PERMANENTES DEL LIBRO III. DENUNCIA, CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INCAPACIDADES PERMANENTES, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

04/04/2022

Circular 3658

Tema: Seguro laboral (Ley 16.744)

MODIFICA LAS INSTRUCCIONES SOBRE BENEFICIARIOS DE PENSIONES DE SOBREVIVENCIA Y CONSTITUCIÓN DE RESERVAS TÉCNICAS EN VIRTUD DE LA LEY N°21.400, SOBRE MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO. MODIFICA EL TITULO III. PRESTACIONES ECONÓMICAS POR INCAPACIDAD PERMANENTE. INDEMNIZACIONES Y PENSIONES, DEL LIBRO VI. PRESTACIONES ECONÓMICAS, Y EL TÍTULO I. RESERVAS TÉCNICAS, DEL LIBRO VIII. ASPECTOS FINANCIEROS CONTABLES, AMBOS DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744

03/03/2022

Dictámenes SUSESO

Sistemas de información SUSESO

SISESAT

El Sistema Nacional de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo (SISESAT) es una plataforma electrónica que permite rescatar, almacenar y gestionar información relevante relativa al Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Trámites y servicios

Cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo SUSESO/ISTAS21

Es un instrumento de evaluación de riesgos psicosociales, que permite identificar y medir aquellos factores derivados de la organización del trabajo que constituyen un riesgo para la salud.

Sitios relacionados

Descubra a qué mutual está adherida su empresa

Esta herramienta le permitirá saber a qué mutualidad (ACHS, IST, ISL, MUSEG) está adherida la empresa para la cual trabaja.

Prestaciones preventivas

Prestaciones preventivas

Son todas las medidas, gestiones, procedimientos o instrucciones que los organismos administradores deben realizar en relación con la naturaleza y magnitud del riesgo asociado a la actividad productiva de sus trabajadores independientes y entidades empleadoras afiliadas.

Indemnización por incapacidad permanente no invalidante

Indemnización por incapacidad permanente parcial

Compensación en dinero que se otorga al trabajador cuando producto de un accidente del trabajo o enfermedad profesional sufre una disminución de su capacidad de ganancia, presumiblemente permanente igual o superior a un 15% e inferior a un 40%.

Prestaciones médicas

Prestaciones médicas

Se refiere a todas las acciones de salud, a que tiene derecho el (la) trabajador(a) en caso de que sufra un accidente o enfermedad laboral con el fin de confirmar un diagnóstico, efectuar un tratamiento y/o realizar el seguimiento de un determinado problema de salud.

Subsidio por incapacidad laboral temporal

Subsidio por incapacidad laboral temporal

Beneficio económico que tiene por finalidad reemplazar las remuneraciones o rentas de actividad del trabajador/a, durante los periodos en que este se encuentra transitoriamente incapacitado de realizar su trabajo por un accidente del trabajo o por una enfermedad profesional.

¿Qué es la seguridad social?

¿Qué es la seguridad social?

Es el conjunto de medidas tomadas por el Estado y la sociedad para proteger a los trabajadores y a sus familias, aliviando su necesidad económica ante una contingencia o riesgo social.

Pensión de sobrevivencia por causa de muerte

Pensión de sobrevivencia por causa de muerte

Es la cantidad de dinero que reciben los parientes directos y la madre de hijos/as de filiación no matrimonial de un(a) trabajador(a) fallecido(a) como consecuencia de un accidente o enfermedad laboral, o de un inválido(a) pensionado(a) de invalidez de la Ley N°16.744 que fallezca.

Pensión por invalidez

Pensión por invalidez

Es la cantidad de dinero que se paga mensualmente a un trabajador cuando producto de un accidente del trabajo o de una enfermedad profesional sufre una disminución de su capacidad de ganancia, presumiblemente permanente igual o superior a un 40%. Existen dos tipos de pensiones, la de invalidez parcial y la de invalidez total, dependiendo del grado de incapacidad que genere el accidente del trabajo o la enfermedad profesional.

Todo sobre los accidentes de trayecto

Son los accidentes que ocurren en el trayecto directo de ida o regreso entre la habitación y el lugar de trabajo y aquellos que ocurren en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo correspondientes a distintos empleadores.

Todo sobre los accidentes del trabajo

Constituye un accidente del trabajo toda lesión que un trabajador(a) sufra a causa o con ocasión de su trabajo y que le produzca una incapacidad (temporal o permanente) o la muerte.

Todo sobre las enfermedades profesionales

Es la enfermedad ocasionada de una manera directa por el ejercicio del trabajo o profesión que ejerce el trabajador/a y que le provoca incapacidad (temporal, permanente) o muerte.

mini header8

¿Qué hacen las Mutuales?

Las mutualidades de empleadores son corporaciones de derecho privado, sin fines de lucro, que administran el Seguro de la Ley 16.744, respecto de los trabajadores dependientes de sus entidades empleadoras adheridas y de los trabajadores independientes afiliados, y otorgan las prestaciones preventivas, médicas y económicas que dicha Ley y sus reglamentos, establecen.