Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
LIBRO IV. PRESTACIONES PREVENTIVAS
Índice
- LIBRO IV. PRESTACIONES PREVENTIVAS
- TÍTULO I. Obligaciones de las entidades empleadoras
- A. Obligaciones de prevención
- B. Departamentos de Prevención de Riesgos
- C. Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
- D. Obligaciones en caso de accidentes fatales y graves
- E. Obligaciones en régimen de subcontratación
- F. Anexos
- TÍTULO II. Responsabilidades y obligaciones de los organismos administradores y de los administradores delegados
- A. Responsabilidad de los organismos administradores y de los administradores delegados
- 1. Actividades permanentes de prevención de riesgos laborales
- 2. Política para la Prevención de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
- 3. Personal especializado en prevención
- 4. Priorización de empresas según factores de criticidad asociados a accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
- 5. Actividades preventivas
- B. Asesoría inicial en seguridad y salud en el trabajo
- C. Identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER) en centros de trabajo
- D. Asistencia técnica
- 1. Asistencia técnica en gestión del Comité Paritario de Higiene y Seguridad
- 2. Asistencia técnica en la implementación de sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SGSST)
- 3. Asistencia técnica en el manejo de sustancias químicas peligrosas
- 4. Asistencia técnica para la gestión de riesgos de desastres
- 5. Prevención de riesgos en otros grupos específicos de trabajadores
- E. Capacitaciones
- F. Evaluación ambiental y de salud
- CAPÍTULO I. Aspectos generales
- CAPÍTULO II. Evaluación Ocupacional de Salud
- 1. Antecedentes generales
- 2. Contenido de las evaluaciones ocupacionales de salud
- 3. Los organismos administradores deberán considerar lo siguiente, para realizar las evaluaciones ocupacionales de salud
- 4. Periodicidad de las evaluaciones ocupacionales de salud
- 5. Equipo de salud que realiza las evaluaciones ocupacionales de salud
- 6. Responsabilidades en la atención de salud realizada
- 7. Revalidación de las evaluaciones pre-ocupacionales de salud
- 8. Resultado de la evaluación ocupacional de salud
- 9. Informes del resultado de la evaluación ocupacional de salud
- CAPÍTULO III. Programas de vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a sílice
- CAPÍTULO IV. Evaluación de riesgo psicosocial laboral
- CAPÍTULO V. Programa de vigilancia epidemiológica de trabajadores expuestos a plaguicidas
- CAPÍTULO VI. Vigilancia del ambiente y de la salud en puestos de trabajo calificados como pesados
- G. Prescripción de medidas de control
- CAPÍTULO I. Normas generales
- 1. Definición y tipo de medidas
- 2. Orden de prelación
- 3. Precisión, factibilidad y otras variables a considerar en la prescripción de medidas
- 4. Formato de prescripción
- 5. Plazos de prescripción
- 6. Notificación
- 7. Plazos de implementación o cumplimiento
- 8. Verificación del cumplimiento
- 9. Sanciones por incumplimiento de las medidas prescritas
- CAPÍTULO II. Prescripción a entidades empleadoras de trabajadores en régimen de subcontratación
- CAPÍTULO III. Notificación de las infracciones o deficiencias en materia de higiene y seguridad constatadas por la Dirección del Trabajo a los organismos administradores
- CAPÍTULO IV. Obligación de otorgar asistencia técnica a las empresas de hasta cuarenta y nueve trabajadores, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 506 ter del Código del Trabajo
- CAPÍTULO I. Normas generales
- H. Reportes, investigación y prescripción de medidas en caso de accidentes del trabajo fatales y graves
- CAPÍTULO I. Reportes y prescripción de medidas
- CAPÍTULO II. Investigación del accidente fatal o grave
- CAPÍTULO III. Informe de causas de accidentes y prescripción de medidas correctivas
- CAPÍTULO IV. Difusión de las medidas correctivas
- CAPÍTULO V. Informes de verificación del cumplimiento de las medidas prescritas y acciones frente al incumplimiento
- CAPÍTULO VI. Instrucciones generales
- CAPÍTULO VII. Competencias de los profesionales para realizar investigaciones
- I. Otras actividades preventivas
- J. Planes anuales de prevención de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
- K. Anexos
- A. Responsabilidad de los organismos administradores y de los administradores delegados
- TÍTULO III. Estudios de investigación e innovación
- A. Aspectos generales
- B. Proyectos de investigación
- C. Proyectos de innovación
- D. Proyectos especiales
- E. Proyectos prioritarios en investigación e innovación
- F. Premio Tesis en Seguridad y Salud en el Trabajo
- G. Etapas del proceso de desarrollo de proyectos
- 1. Formulación de los lineamientos estratégicos por parte de la Superintendencia de Seguridad Social
- 2. Formulación y presentación de proyectos
- 3. Comité de evaluación
- 4. Evaluación de admisibilidad
- 5. Evaluación de los proyectos de investigación e innovación
- 6. Ejecución de proyectos aprobados
- 7. Control y seguimiento de los proyectos
- 8. Informe Final
- 9. Publicación y difusión de resultados
- 10. Instrucciones generales
- H. Anexos
- TÍTULO I. Obligaciones de las entidades empleadoras