Contenido principal
Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) - Gobierno de Chile

Compendio de Normas sobre Licencias Médicas, Subsidios por Incapacidad Laboral y Seguro SANNA


Código del trabajo, artículo 196

Artículo 196

Texto

     Art. 196. Si durante el embarazo se produjere                  L. 18.620
enfermedad como consecuencia de éste, comprobada con                ART. PRIMERO
certificado médico, la trabajadora tendrá derecho a un              Art. 182
descanso prenatal suplementario cuya  duración será
fijada, en su caso, por los servicios que tengan a su cargo
las atenciones médicas preventivas o curativas.

     Si el parto se produjere después de las seis semanas
siguientes a la fecha en que la mujer hubiere comenzado el
descanso de maternidad, el descanso prenatal se entenderá
prorrogado hasta el alumbramiento y desde la fecha de éste
se contará el descanso puerperal, lo que deberá ser
comprobado, antes de expirar el plazo, con el
correspondiente certificado médico o de la matrona.

     Si como consecuencia del alumbramiento se produjere
enfermedad comprobada con certificado médico, que impidiere
regresar al trabajo por un plazo superior al descanso
postnatal, el descanso puerperal será prolongado por el
tiempo que fije, en su caso, el servicio encargado de la
atención médica preventiva  o curativa.

     Cuando el parto se produjere antes de iniciada la
trigésimo tercera semana de gestación, o si el niño al
nacer pesare menos de 1.500 gramos, el descanso postnatal
del inciso primero del artículo 195 será de dieciocho
semanas.

     En caso de partos de dos o más niños, el período de
descanso postnatal establecido en el inciso primero del
artículo 195 se incrementará en siete días corridos por
cada niño nacido a partir del segundo.

     Cuando concurrieren simultáneamente las circunstancias
establecidas en los incisos cuarto y quinto de este
artículo, la duración del descanso postnatal será la de
aquel que posea una mayor extensión.

     Los certificados a que se refiere este artículo serán
expedidos gratuitamente, cuando sean solicitados a médicos
o matronas que por cualquier concepto perciban
remuneraciones del Estado.

Partes de este Compendio que mencionan Código del trabajo, artículo 196:

3. PLAZOS APLICABLES A TRABAJADORES Y EMPLEADORES

Ubicado en: LIBRO II. LICENCIAS MÉDICAS / TÍTULO II. TRAMITACIÓN DE LA LICENCIA MÉDICA / 3. PLAZOS APLICABLES A TRABAJADORES Y EMPLEADORES

Articulado: Código del trabajo, artículo 195 - Código del trabajo, artículo 196 - DFL 1 de 2000 Minjus, artículo 45 (del art. 2, que refunde el Código Civil) - DS 3 de 1984 Minsal, artículo 11 - DS 3 de 1984 Minsal, artículo 13 - DS 3 de 1984 Minsal, artículo 21 - DS 3 de 1984 Minsal, artículo 39 - DS 3 de 1984 Minsal, artículo 54 - DS 3 de 1984 Minsal, artículo 69 - Ley 19.880, artículo 25 - Ley 20.585, artículo 3 - Ley 21.063

1. CARACTERÍSTICAS DEL SUBSIDIO POR MATERNIDAD

Ubicado en: LIBRO IV. SUBSIDIOS POR MATERNIDAD / TÍTULO I. CONSIDERACIONES GENERALES / 1. CARACTERÍSTICAS DEL SUBSIDIO POR MATERNIDAD

Articulado: Código del trabajo, artículo 195 - Código del trabajo, artículo 196 - Código del trabajo, artículo 197 bis - Código del trabajo, artículo 199 - Código del trabajo, artículo 200 - DFL 1 de 1997 Mineduc - DFL 29 de 2005 Minhda - DFL 44 de 1978 Mintrab - DFL 44 de 1978 Mintrab, artículo 25 - Ley 18.883 - Ley 19.378

3.1 BASE DE CÁLCULO DEL SUBSIDIO PARA TRABAJADORAS QUE UTILIZAN LICENCIA MÉDICA POR ENFERMEDAD GRAVE DE NIÑO MENOR DE UN AÑO (EGNM)

Ubicado en: LIBRO IV. SUBSIDIOS POR MATERNIDAD / TÍTULO II. REQUISITOS DE ACCESO Y CÁLCULO PARA LA TRABAJADORA DEPENDIENTE / 3. SITUACIONES ESPECIALES EN LA BASE DE CÁLCULO / 3.1 BASE DE CÁLCULO DEL SUBSIDIO PARA TRABAJADORAS QUE UTILIZAN LICENCIA MÉDICA POR ENFERMEDAD GRAVE DE NIÑO MENOR DE UN AÑO (EGNM)

Articulado: Código del trabajo, artículo 195 - Código del trabajo, artículo 196 - Código del trabajo, artículo 197 bis - Código del trabajo, artículo 199 - DFL 44 de 1978 Mintrab - DFL 44 de 1978 Mintrab, artículo 8 - Ley 19.299, artículo 1

4.2 TRABAJADORAS INDEPENDIENTES QUE COTIZAN VOLUNTARIAMENTE

Ubicado en: LIBRO IV. SUBSIDIOS POR MATERNIDAD / TÍTULO III. REQUISITOS DE ACCESO Y CÁLCULO DE SUBSIDIOS MATERNALES PARA LA TRABAJADORA INDEPENDIENTE / 4. CÁLCULO PARA DETERMINAR EL SUBSIDIO DE ORIGEN MATERNAL Y EL DERIVADO DEL PERMISO POSTNATAL PARENTAL / 4.2 TRABAJADORAS INDEPENDIENTES QUE COTIZAN VOLUNTARIAMENTE

Articulado: Código del trabajo, artículo 152 - Código del trabajo, artículo 195 - Código del trabajo, artículo 196 - Código del trabajo, artículo 197 bis - DFL 1 de 2006 Minsal, artículo 152 - DFL 44 de 1978 Mintrab, artículo 17 - DFL 44 de 1978 Mintrab, artículo 25 - Ley 18.867, artículo 2

4.5 LÍMITE DEL MONTO DE SUBSIDIOS MATERNALES

Ubicado en: LIBRO IV. SUBSIDIOS POR MATERNIDAD / TÍTULO III. REQUISITOS DE ACCESO Y CÁLCULO DE SUBSIDIOS MATERNALES PARA LA TRABAJADORA INDEPENDIENTE / 4. CÁLCULO PARA DETERMINAR EL SUBSIDIO DE ORIGEN MATERNAL Y EL DERIVADO DEL PERMISO POSTNATAL PARENTAL / 4.5 LÍMITE DEL MONTO DE SUBSIDIOS MATERNALES

Articulado: Código del trabajo, artículo 195 - Código del trabajo, artículo 196 - DFL 44 de 1978 Mintrab, artículo 17 - DFL 44 de 1978 Mintrab, artículo 8 - Ley 18.469, artículo 21 - Ley 18.867, artículo 2 - Ley 20.545, artículo 3