Ir al contenido principal
Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) - Gobierno de Chile

Suseso consolida avances en fiscalización y atención ciudadana durante 2024

La superintendenta (s) de Seguridad Social, Patricia Soto, dio a conocer los principales logros alcanzados por la institución durante el año 2024 en materia de fiscalización, regulación, atención ciudadana, difusión y capacitación de la seguridad social y planteó los desafíos para el periodo 2025-2026

07 de agosto de 2025

Con una masiva participación de autoridades, representantes del mundo laboral y organismos del sistema de seguridad social, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) realizó su Cuenta Pública Participativa 2024, instancia en la que se detallaron los avances institucionales más relevantes del año y los principales desafíos para el período 2025-2026.

La actividad fue encabezada por la superintendenta (s) de Seguridad Social, Patricia Soto, y contó con la presencia del ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, quien valoró la labor de la institución."La Suseso y sus funcionarios, realizan un trabajo de excelencia. Han estado a la altura de todos los requerimientos que las nuevas leyes nos han demandado (...) Sabemos que los nuevos criterios de fiscalización y los nuevos estándares nos va a requerir volver a desafiarnos, pero esto no nos puede hacer perder de vista que los encargados de garantizar la seguridad social, los derechos sociales y la salud y seguridad en el trabajo, somos las y los funcionarios públicos que realizan su labor día a día" puntualizó la autoridad y agregó: "Podemos tener espacios de mejora, tenemos que ser muy duros cuando alguien infringe la ley, tolerancia cero a eso, pero no podemos olvidar que ante demandas sociales, demandas en seguridad, ante demandas en salud, la respuesta es más y mejor servicios públicos de calidad y en est, la Suseso es un institución que lidera", concluyó.

Por su parte la superintendenta(s) indicó que "la Cuenta Pública de este año da cuenta de avances significativos en ámbitos clave de nuestra labor, como la fiscalización, la regulación y la atención ciudadana. Somos conscientes de que aún existen brechas y desafíos importantes, por ello mantenemos un compromiso constante con la mejora continua. Nuestra misión es clara: resguardar los derechos de la seguridad social de las personas con oportunidad, rigurosidad y cercanía", afirmó.

Durante su presentación, la superintendenta (s) Patricia Soto, destacó el rol fiscalizador de la institución, con 990 informes de fiscalización emitidos por las intendencias de Beneficios Sociales y de Seguridad y Salud en el Trabajo en el año 2024. Asimismo, más de 700 investigaciones a profesionales emisores de licencias médicas fueron cerradas, con un 52% que concluyó en sanciones, lo que representa un aumento de 18 puntos porcentuales respecto al año anterior.

En materia de regulación, la Superintendencia publicó 42 circulares, de las cuales 20 estuvieron orientadas a fortalecer los estándares de seguridad y salud en el trabajo -incluyendo la implementación de la Ley Karin- y el resto , a robustecer estándares del sistema como los requisitos para operadores de licencia médica electrónica y la regulación de los estados financieros de las Cajas de Compensación.

Otra área que destacó la superintendenta fue la atención ciudadana. Durante el 2024 se gestionaron 185.609 reclamos, logrando una reducción en los tiempos de respuesta desde 71 días corridos en 2023 a 33 días en diciembre de 2024. En total, más de 417 mil personas fueron orientadas en el ejercicio de sus derechos en seguridad social y 38.201 personas fueron capacitadas en diversas materias de seguridad social, incluyendo 12 mil en la Ley Karin.

La actividad se llevó a cabo en el salón de la Contraloría General de la República y contó con la presencia del subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes; la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete; el presidente de la Anef, José Pérez; el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías; el director del Instituto de Previsión Social, Juan José Cárcamo; la directora de la Compin Nacional, Valeria Céspedes; la directora del ISL, Aída Chacón; el representante de la OISS en Chile, Hugo Cifuentes; la directora de la Secretaria de Modernización del Estado, Isabel Millán, y de representantes de las mutualidades de empleadores, cajas de compensación, Isapres y operadores de licencias médicas, entre otros.

Revive la Cuenta Pública Participativa acá.

Galería