58 especialistas apoyarán la evaluación de los proyectos Suseso 2025
Los profesionales seleccionados contribuirán con su experiencia a la evaluación de proyectos de investigación e innovación en seguridad y salud laboral.

23 de septiembre de 2025
La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) junto a la Comisión de Evaluación, concluyó este martes 23 de septiembre el proceso de selección de evaluadores(as) externos(as) para la convocatoria 2025 de Proyectos de Investigación e Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo.
En esta convocatoria postularon 143 profesionales, de los cuales 58 fueron seleccionados para asumir la relevante tarea de evaluar los proyectos que avancen en las etapas de admisibilidad, factibilidad y aplicabilidad, que finalizará la última semana de septiembre.
La asignación de proyectos a los profesionales seleccionados dependerá tanto del cumplimiento de los requisitos administrativos exigidos por el organismo administrador correspondiente (ACHS, Mutual de Seguridad, IST o ISL), como de la cantidad y tipo de proyectos que cumplan con lo establecido en el Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley N°16.744. Por esta razón, algunos de los profesionales seleccionados podrían finalmente no ser contactados, en caso de alcanzarse una distribución óptima de evaluadores en relación con el número de proyectos admitidos para revisión final.
Los evaluadores seleccionados deberán participar en una capacitación online obligatoria, en la que se revisarán las rúbricas de evaluación y el uso de la plataforma fondos.gob, donde se ingresarán los puntajes de la revisión. La fecha y el link para esta instancia serán informados vía correo electrónico.
A continuación, se presenta el listado de evaluadores(as) externos(as) seleccionados(as):
Tabla 1: Evaluadores(as) externos(as) seleccionados(as)
Nombre |
Resumen CV |
Alfredo Alfonso Dattwyler Llanos |
Ingeniero Civil Acústico con mención en Industria y Medio Ambiente de la Universidad Austral de Chile, Máster en Higiene Ocupacional de la Universidad Politécnica de Cataluña, Master of Business Administration (MBA) de la Universidad Adolfo Ibáñez y Postítulo en Prevención de Riesgos de la Universidad de Las Américas. |
Andrea Del Rosario Moreno Araya |
Médica Cirujana de la Universidad Mayor, especialista en Medicina Interna e Infectología de Adultos de la Universidad de Santiago de Chile y Máster en Investigación Clínica Asociada a Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona. |
Beatriz Andrea Castillo Fuentes |
Médico Cirujano de la Universidad de Santiago de Chile, Magíster en Medicina y Ciencias de la Actividad Física de la Universidad Mayor y actualmente cursa Ingeniería Civil Informática en la Universidad Andrés Bello. |
Benjamín Jorge Castillo Fierro |
Ingeniero Civil Matemático de la Universidad de Concepción, Ingeniero Estadístico de la Universidad del Bío-Bío y Doctor en Modelamiento Matemático Aplicado, línea de análisis epidemiológico, de la Universidad Católica del Maule. |
Claudio Alberto Montecinos Verdugo |
Sociólogo de la Universidad Católica Silva Henríquez y Magíster en Métodos de Investigación Social de la Universidad Diego Portales. |
Cristian Alberto Sandoval Vásquez |
Tecnólogo Médico y Licenciado en Tecnología Médica de la Universidad de La Frontera y Doctor en Ciencias Morfológicas de la misma universidad. |
Cristian Alfonso Calfún Medina |
Bioquímico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Doctor en Ciencias con mención en Neurociencias de la Universidad de Valparaíso. |
Daniel Alejandro Miranda Osorio |
Ingeniero Civil Bioquímico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Ingeniería Industrial de la misma universidad. Además, cuenta con postítulos en Ingeniería de la Calidad e Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santiago de Chile. |
Deborah Isabel Morales Aguilar |
Ingeniera en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Universidad Católica del Norte, con Master of Business Administration (MBA) con mención en finanzas de la Universidad de Chile y MBA en Minería (c) de la misma universidad. |
Denisse Elizabeth Concha Valdebenito |
Kinesióloga y Licenciada en Kinesiología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y Magíster en Docencia Universitaria de la Universidad de Las Américas (UDLA). |
Denisse Lorena Rubiño Ambiado |
Ingeniera en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales de la Universidad Técnica Federico Santa María. |
Eduardo Rodrigo Navarrete Espinoza |
Técnico Universitario Forestal de la Universidad de Concepción, Ingeniero de Ejecución Forestal de la misma universidad y Magíster en Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción. |
Felipe Esteban Meyer Cohen |
Ingeniero Forestal de la Universidad de Concepción, Magíster en Ingeniería Industrial de la misma universidad y Doctor en Ergonomía de Massey University, Nueva Zelanda. |
Fernando Arias Gassol |
Abogado, Licenciado en Derecho de la Universidad Pompeu Fabra y cuenta con dos máster: Máster en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad en Psicosociología - Universidad de Barcelona; y Máster en Educación y TICs, mención Docencia - Universitat Oberta de Cataluña. |
Fernando Elías Neira Guzmán |
Psicólogo con mención en Psicología Clínica de la Universidad San Sebastián y Magíster en Psicología Clínica de la Universidad de Concepción. |
Francisca Andrea Benavides Alarcón |
Socióloga de la Universidad de Concepción y Magíster en Educación con mención en Educación Superior de la Pontificia Universidad Católica de Chile. |
Gabriela Andrea Núñez Troncoso |
Socióloga de la Universidad Alberto Hurtado y Magíster en Gobierno y Sociedad de la misma universidad. |
Gonzalo Pedro Martínez Zelaya |
Psicólogo y Licenciado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Máster en Psicología con mención en Individuo, Grupo, Organización y Cultura de la Universidad del País Vasco y Doctor en Psicología de la misma universidad. |
Hugo Omar Garcés Hernández |
Ingeniero Civil Electrónico de la Universidad de Concepción, Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Eléctrica de la misma universidad y Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Eléctrica de la misma universidad. |
Isabel Alejandra Pemjean Contreras |
Antropóloga Social con mención en Antropología Social de la Universidad de Chile, Magíster en Estudios de Género y Cultura con mención en Ciencias Sociales de la misma universidad y Doctora en Salud Pública de la Universidad de Chile. |
Iván Darío Bravo Tobar |
Médico Cirujano de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA), Magíster en Ciencias mención Bioquímica del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y Doctor en Ciencias mención Bioquímica del mismo instituto. |
Iván John Silva Sanhueza |
Médico Cirujano de la Universidad de Chile y Magíster (c) en Salud Pública de la Universidad de Chile. |
Javier Hernán Hernández Aracena |
Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Sociología de la misma universidad y Doctor en Sociología de The University of Edinburgh, Reino Unido. |
Jeremy Antonio Salas Venegas |
Bioquímico de la Universidad de Santiago de Chile, Magíster en Ciencias Biológicas y Doctor en Ciencias Biológicas con mención en Biología Celular y Molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile. |
Jessica Luján Candia Cid |
Trabajadora Social de la Universidad de Concepción, Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales de la misma universidad y Doctora en Salud Mental de la Universidad de Concepción. |
Karla Alejandra Yohannessen Vásquez |
Kinesióloga de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile y Doctora en Metodología de la Investigación Biomédica y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona. |
Kritsye Marion Andrea Leiva Kristel |
Ingeniera en Biotecnología Molecular de la Universidad de Chile y Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. |
Laura Milena Prieto Parra |
Médica Cirujana General del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá, Colombia; Magíster en Salud Pública con mención en Epidemiología de la Universidad de Chile; Doctora en Nutrición y Alimentos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile; y actualmente cursa un Magíster en Nutrición y Alimentos en la Universidad de Barcelona. |
Luis Andrés Valenzuela Lillo |
Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Innovación de la misma universidad. |
Luis Eduardo Vásquez Espinoza |
Terapeuta Ocupacional de la Universidad Mayor y Magíster en Gerencia Social de la Universidad de La Frontera. |
Luis Ignacio Mourgues Cuello |
Ingeniero en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello y magíster en Biotecnología en la misma universidad. |
Luis Leonardo Acuña Viguera |
Ingeniero de Ejecución y Técnico Universitario en Prevención de Riesgos de la Universidad Técnica Federico Santa María y actualmente cursa un Magíster en Docencia para la Educación Superior en la Universidad Andrés Bello. |
Macarena Angélica Mosqueira Dinamarca |
Bioquímica, Magíster en Biotecnología y Empresas de la Universidad de Barcelona y Doctora en Biotecnología de la University of Manchester, UK. |
Manuel Alejandro Rain Gajardo |
Kinesiólogo de la Universidad de Concepción, Magíster en Fisiología Humana de la misma universidad y candidato a Doctor en Salud Pública de la Universidad de Chile. |
María Teresa Muñoz Quezada |
Psicóloga de la Universidad de La Serena, Magíster en Psicología mención Psicología Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctora en Salud Pública de la Universidad de Chile. |
Mariana Bargsted Aravena |
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctora en Comportamiento Social y Organizacional de la Universidad Autónoma de Madrid, España. |
Mauricio Hermindo Castillo Vergara |
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de La Serena, Magíster en Gestión de Empresas de la misma universidad y Doctor en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas de la Universidad Politécnica de Cartagena, España. |
Miguel Alejandro Hernández Monsalve |
Sociólogo de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Magíster en Sociología de la misma universidad y Doctorado en Ciencias Sociales Mención Juventud de la Universidad Cardenal Raúl Silva Henríquez. |
Miguel Angel Meriño Morales |
Licenciado en Enfermería de la Universidad del Bío-Bío y Máster en Ciencias Biológicas de la misma universidad. Actualmente cursa Ingeniería Industrial en la Universidad Gabriela Mistral. |
Natacha Paz Pamela Marini Quelopana |
Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Biobusiness and Bioentrepreneurship de Copenhagen Business School, Dinamarca. |
Natalia Loreen García Manríquez |
Tecnóloga Médica en Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre de la Universidad de Talca y Magíster en Ciencias Biomédicas, mención Bioquímica Clínica, de la misma universidad. |
Nicolás Ignacio Albornoz Vergara |
Ingeniero en Biotecnología Molecular de la Universidad de Chile y Doctor en Biología Celular y Biomedicina de la Universidad San Sebastián. |
Oscar Arturo Arredondo Otth |
Ingeniero en Prevención de Riesgos de la Universidad Arturo Prat, Máster en Dirección de Prevención de Riesgos y Gestión Medioambiental de la Universidad Europea de Madrid y MBA Internacional de la Universidad de Lleida. |
Oscar Rodrigo Urrejola Ortiz |
Kinesiólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile. |
Pablo Andrés Morales Barrientos |
Kinesiólogo y Licenciado en Kinesiología de la Universidad Católica del Maule, Magíster en Ciencias de la Actividad Física de la misma universidad y estudiante de Doctorado en Salud Pública en la Universidad de Chile. |
Pamela Lidice Vaccari Jiménez |
Psicóloga de la Universidad de Concepción, Máster en Intervención Psicosocial de la Universidad de Barcelona y Doctora en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona. |
Patricio Andrés Vargas Campos |
Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Innovación de la Universidad Adolfo Ibáñez. |
Roberto Augusto Piña Garrido |
Ingeniero en Prevención de Riesgos del Instituto Profesional Santo Tomás. Cursó Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de Talca. |
Rocío Carolina Miranda Vargas |
Psicóloga con mención en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Psicología con mención en Psicología Social de la Universidad Diego Portales. |
Sandra Edith Arancibia Opazo |
Ingeniera en Bioinformática de la Universidad de Talca y Doctora en Genómica Integrativa de la Universidad Mayor. |
Sandra Ivonne Espinoza Paredes |
Ingeniera Comercial de la Universidad de Concepción, Magíster en Administración (MBA) de la Universidad de Chile y Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento de la Universidad Técnica Federico Santa María. |
Sebastián Ignacio Koch Merino |
Cientista Político de la Universidad Diego Portales, Magíster en Política y Gobierno de la misma universidad, Magíster en Ergonomía y Factores Humanos de la Universidad de Concepción y actualmente cursa Doctorado en Economía de Negocios en la Universidad del Desarrollo. |
Sergio Andrés Malverde Herrera |
Sociólogo de la Universidad ARCIS y Magíster en Gestión y Planificación Ambiental de la Universidad de Chile |
Sylvia Alejandra Gómez Rodríguez |
Enfermera de la Universidad de Valparaíso, Magíster en Enfermería mención Gestión del Cuidado de la misma universidad y actualmente cursa Doctorado en Educación mención Salud en la Universidad Internacional Iberoamericana de México. |
Tamara Paola Leves Hamen |
Ingeniera Comercial de la Universidad Católica del Norte, Magíster en Administración de Empresas (MBA) con mención en Recursos Humanos de la Universidad de Chile y Máster en Dirección de Medio Ambiente, Calidad y Seguridad de IDE CESEM, España. |
Tania Gabriela Encina Rojas |
Ingeniera en Prevención de Riesgos de la Universidad de Los Lagos y MBA en Administración y Dirección de Empresas de la Escuela de Negocios de Barcelona / Universidad Isabel I. Además, cuenta con dos máster: en Dirección de Recursos Humanos y en Project Management de la misma institución. |
Yanet Ivette Quijada Inostroza |
Psicóloga de la Universidad de Concepción, Máster en Investigación en Psicopatología de Niños, Adolescentes y Adultos de la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctora en Psicopatología de la misma universidad. |
Yasna Patricia Ferrada Montecinos |
Periodista de la Universidad de Concepción, Magíster en Gestión Estratégica de la Comunicación de la Universidad UNIACC y Magíster en Historia de Occidente de la Universidad del Bío-Bío. Actualmente cursa Doctorado en Educación en la Universidad de Concepción. |