Suseso publica circular que regula asistencia técnica para prevenir riesgo de suicidio en los espacios laborales
La Superintendencia de Seguridad Social emitió la Circular N°3873, que establece nuevas acciones de asistencia técnica para prevenir el riesgo de suicidio en los espacios laborales. La medida instruye a los organismos administradores del Seguro de la Ley 16.744 y a las empresas de administración delegada a reforzar su rol en la gestión de la salud mental en el trabajo, en línea con los estándares de la OIT y la OMS.

28 de agosto de 2025
Un entorno de trabajo seguro y saludable es clave para el bienestar integral de las personas trabajadoras y, al mismo tiempo, puede contribuir a disminuir el riesgo de suicidio. Con este objetivo, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) emitió la Circular N°3873, que entrega nuevas instrucciones a los organismos administradores del Seguro de la Ley 16.744 (Mutual de Seguridad, ACHS, IST e ISL) y a las empresas con administración delegada.
La normativa establece que, a partir del 1 de diciembre de 2025, estos organismos deberán reforzar la asistencia técnica que entregan a las entidades empleadoras, incorporando acciones específicas en materia de prevención del suicidio, además de las ya existentes en gestión de riesgos psicosociales, prevención del acoso y la violencia laboral, y conciliación de la vida personal y laboral.
Entre las principales medidas que deberán implementar se encuentran:
-
Difusión de principios preventivos en las entidades empleadoras adheridas o afiliadas.
-
Elaboración de material de apoyo (guías, manuales y recursos audiovisuales) para facilitar la implementación de medidas.
-
Atención psicológica temprana a trabajadoras y trabajadores que hayan presenciado una situación de suicidio en su lugar de trabajo.
-
Actividades de capacitación en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención del Suicidio 2025-2034, del Ministerio de Salud, una vez publicada.
La Circular se enmarca tanto en la normativa vigente de nuestro país (Código del Trabajo y D.S. N°594) como en los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el derecho a espacios laborales seguros y saludables, y recoge también la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prevención del suicidio en el trabajo, que considera cuatro ejes centrales:
-
Promover cambios organizacionales que reduzcan el estrés laboral mediante la gestión de riesgos psicosociales.
-
Desarrollar campañas de sensibilización para reducir el estigma en torno a la salud mental y fomentar la búsqueda de ayuda.
-
Capacitar en el reconocimiento y detección temprana de dificultades emocionales y de salud mental.
-
Difundir redes comunitarias de apoyo y atención en salud mental, tanto públicas como privadas, para asegurar una intervención oportuna.
Al respecto, la superintendenta (s) de Seguridad Social, Patricia Soto, destacó: "La salud mental es un eje prioritario en la protección social. Con esta circular buscamos que los lugares de trabajo se conviertan en espacios que cuiden a las personas, previniendo riesgos y ofreciendo apoyo oportuno. Nuestro compromiso es avanzar hacia entornos laborales más seguros, saludables y respetuosos de la dignidad de quienes trabajan."
Con esta nueva normativa, la Suseso reafirma su compromiso con la prevención, la salud mental y la protección de las personas trabajadoras, fortaleciendo el rol de los espacios laborales como entornos seguros, saludables y respetuosos de los derechos fundamentales.