Ir al contenido principal
Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) - Gobierno de Chile

Suseso abre consulta pública de circular que refuerza la no discriminación hacia personas trabajadoras de la diversidad sexo-genérica

Con el objetivo de avanzar hacia entornos laborales más seguros, inclusivos y respetuosos de los derechos fundamentales, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) ha puesto en consulta pública un proyecto de circular que incorpora nuevas instrucciones para la prevención del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo, con foco específico en la protección de las personas trabajadoras pertenecientes a comunidades de diversidades sexo-genéricas.

17 de julio de 2025

El nuevo proyecto de circular establece de forma explícita que las políticas de prevención del acoso y la violencia en el trabajo deberán incluir una tolerancia cero hacia cualquier conducta que degrade o violente a personas LGBTIQA+, considerando que estas comunidades suelen enfrentar situaciones de discriminación en el contexto laboral, lo que también constituye violencia de género en el trabajo.

Los cambios más relevantes del proyecto de circular que incorporará nuevas instrucciones en el Compendio de Normas del Seguro Social de la Ley N°16.744, son:

  • Incorporación de la perspectiva sexogenérica en los protocolos de prevención del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. Se exigirá considerar, en su elaboración, la participación activa de personas de la diversidad sexo-genérica cuando corresponda.

  • Asistencia técnica especializada por parte de los organismos administradores a las entidades empleadoras (ACHS, Mutual de Seguridad, IST, ISL), considerando la naturaleza del rubro, el tamaño de la empresa y el carácter masculinizado o feminizado de la actividad productiva.

  • Fortalecimiento de la capacitación: Se deberán realizar actividades formativas que aborden explícitamente el respeto por la identidad de género, la orientación sexual y los derechos de personas trans, no binarias y otras diversidades, incluyendo la promoción de ambientes laborales inclusivos y respetuosos.

  • Atención psicológica temprana y especializada para personas afectadas por situaciones de acoso o violencia con enfoque en trauma y perspectiva de género, reconociendo los impactos diferenciados que viven personas LGBTIQA+.

  • Inclusión del respeto al nombre social como obligación para el personal del programa de atención psicológica y para todas las instancias de interacción laboral formal.

  • Medidas sancionatorias en caso de incumplimiento: Si una empresa no implementa el protocolo respectivo, se le aplicará una recarga inmediata en su tasa de cotización adicional.

Este proyecto de circular responde tanto a la actualización normativa en el marco de la Ley Karin (Ley N°21.643), como a una necesidad urgente de garantizar que los entornos laborales sean espacios libres de discriminación y violencia hacia todas las personas, sin excepción.

La consulta pública estará disponible hasta el 28 de julio y cualquier persona u organización interesada -sean trabajadores, empleadores, expertos o miembros de la sociedad civil- puede enviar sus observaciones a través del sitio oficial de la Suseso.

Revisa AQUÍ la circular en consulta.

Galería