Ir al contenido principal
Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) - Gobierno de Chile

Carga de trabajo y exigencias emocionales son las dimensiones de más alto riesgo en personas trabajadoras según el CEAL-SM 2024

La Suseso entregó los resultados 2024 del CEAL-SM, el instrumento que mide los factores de riesgo psicosocial en el trabajo y que se debe aplicar cada dos años en todas las empresas, organismos públicos y privados con más de 10 personas trabajadoras.

01 de julio de 2025

Con fin de entregar una importante herramienta de análisis de los riesgos psicosociales laborales en Chile, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) publicó los resultados de la aplicación 2024 del Cuestionario de Evaluación del Ambiente Laboral - Salud Mental, también conocido como CEAL-SM/Suseso.

El informe correspondiente a las evaluaciones realizadas en el año 2024 muestra que durante el año pasado se evaluaron 20.451 centros de trabajo, 16.262 privados y 4.189 públicos, abarcando un total de 1.016.765 personas trabajadoras. Esto representa un 37,2% más de personas trabajadoras evaluadas que en 2023.

Respecto a los riesgos psicosociales, el CEAL-SM 2024 detectó que el 20,9% de los centros de trabajo mostraron un estado de riesgo no óptimo, es decir, con riesgo medio o alto. Los centros de trabajo donde se presentó mayor frecuencia de estado de riesgo no óptimo fueron de las áreas de la salud (41,6%), administración pública (38,2%) y educación (34,4%).

De las 12 dimensiones que mide el instrumento, las con mayor porcentaje de centros de trabajo en estado de riesgo alto en promedio son carga de trabajo (22,9%), exigencias emocionales (20,6%) y equilibrio trabajo y vida privada (13,3%).

Por otra parte, 357.831 personas trabajadoras declararon haber sufrido violencia o acoso en el trabajo al menos una vez durante los últimos 12 meses. El 38,8% de las mujeres y el 32,7% de los hombres experimentaron alguna de estas situaciones en este período.

Otro de los aspectos que evalúa el CEAL-SM/Suseso es la salud mental, y el 2024 se observó una diferencia significativa entre mujeres y hombres en esta dimensión. Un 67,9% de las mujeres trabajadoras presentaron un riesgo de salud mental no óptimo (medio y alto), mientras que el 56,2% de los hombres se encontraron en la misma situación.

El cuestionario CEAL-SM/Suseso se debe aplicar cada dos años en todas las empresas, organismos públicos y privados que se encuentren legal y formalmente constituidas. Quedan excluidas las empresas con menos de 10 trabajadores.

Revisa acá los resultados de la aplicación 2024 del CEAL-SM/Suseso.

Galería